Análisis del crecimiento del oleaje limitado por el fetch usando radares dealta frecuencia en el golfo de Tehuantepec

Contenido principal del artículo

Vladimir G Toro
Francisco J Ocampo-Torres
Pedro Osuna
Héctor García-Nava
Xavier Flores-Vidal
Reginaldo Durazo

Resumen

Se analizó el crecimiento del oleaje limitado por el fetch utilizando mediciones de alta resolución espaciotemporal obtenidas con radares de alta frecuencia (HF). Para calcular el espectro del oleaje, el eco de segundo orden (S2N) fue extraído del espectro Doppler y mapeado al dominio de las frecuencias del oleaje. La conversión de S2N al espectro del oleaje se realizó mediante un modelo paramétrico lineal que depende de la velocidad del viento. El crecimiento del oleaje local, representado por la energía y la frecuencia asociada al pico espectral adimensional en función del fetch adimensional, se determinó a partir de los espectros del oleaje calculados para 25 nodos (~400 km2) alrededor del sitio de anclaje de una boya Air–Sea Interaction Spar. Los datos de la boya se utilizaron como referencia y para proveer la información del viento necesaria para el análisis del crecimiento del oleaje. Los datos simultáneos de la boya y los radares HF presentaron una concordancia adecuada con las curvas de crecimiento del oleaje. El análisis en el dominio de los 25 nodos mostró una correlación significativa y cierta dispersión alrededor de las curvas de crecimiento. Las causas probables de esta dispersión están asociadas con errores en el cálculo del espectro del oleaje y del fetch, y a la suposición de condiciones de viento homogéneo. No fue posible determinar la influencia del swell en el crecimiento del oleaje con el set limitado de datos utilizado; sin embargo, es posible que un análisis con mayor variación de la altura del swell podría proveer esta evidencia. No obstante, los resultados sugieren que, con el modelo paramétrico lineal, es posible reproducir el crecimiento del oleaje limitado por el fetch. Este trabajo representa el primer esfuerzo enfocado al análisis del crecimiento del oleaje utilizando mediciones de radares HF.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Toro, V. G., Ocampo-Torres, F. J., Osuna, P., García-Nava, H., Flores-Vidal, X., & Durazo, R. (2014). Análisis del crecimiento del oleaje limitado por el fetch usando radares dealta frecuencia en el golfo de Tehuantepec. Ciencias Marinas, 40(2), 113–132. https://doi.org/10.7773/cm.v40i2.2403
Sección
Artículo de investigación

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2